FD.1.2.2 ZONAS DE PLAYAS Y TERRENOS BAJA MAR DIMAR
DETERMINANTES DEL ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL – OSPR
HERRAMIENTA DE CONSULTA DE LOS COMPONENTES AMBIENTAL, DE RIESGO Y SECTORIAL
FORMULACIÓN DE PLANES DE ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL
IMPLEMENTACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD
PLANIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL
- Figura de ordenamiento ambiental
- Descripción General
- Ámbito
- Determinante
- Requisitos de la figura (restricciones/condiciones) OSPR
- Competencia en la administración
- Normativa general /aplicada al OSPR
- Reglamentación de usos/actividades
- Municipios Priorizados en los que incide
- Insumos de información
- Abordaje metodológico para el análisis
- Roles y responsabilidades en el análisis de la figura interior ANT
Playas y terrenos de bajamar
Nacional
Restricción
Dirección General Marítima y Portuaria – DIMAR
Corporaciones Autónomas Regionales
Alcaldías
Constitución Política Nacional – CPN de 1991
Las zonas definidas para las playas y las cuales define el Comité Local de Playas de acuerdo a las características de cada una, son:
• Zona de servicios turísticos. Franja inmediata y paralela a la zona de transición, ubicada en zona de material Consolidado destinada al uso comercial y de servicios supeditada a que el área y espacio disponible lo permitan, según sea aplicable.
• Zona del sistema de enlace y articulación del espacio público. Franja inmediata y paralela a la zona de servicios turísticos, en suelo no consolidado, tierra adentro, que se extenderá hasta el lugar donde se presenta un marcado cambio en el material, forma o fisiografía o hasta donde se inicie la línea de vegetación permanente, límite físico de las playas.
• Zona de transición. Franja inmediata y paralela a la zona de reposo, en suelo no consolidado, tierra adentro. Existe solo si las condiciones y dimensiones de la playa lo permiten. En esta zona solo se permiten actividades temporales, deportivas y culturales y está supeditada a que el área y espacio disponible lo permitan. Se pueden instalar mobiliarios removibles que faciliten la práctica deportiva y la realización de eventos turísticos, deportivos, recreativos y culturales.
• Zona de reposo. Franja inmediata y paralela a la zona activa, en suelo no consolidado, tierra adentro. Dedicada al reposo de los bañistas, exclusivamente. Se permitirá mobiliario apto para la comodidad, seguridad y descanso de los bañistas.
• Zona activa. Franja de arena más próxima a la orilla de la playa, en suelo no consolidado, tierra adentro. Dedicada para la circulación de los bañistas, exclusivamente. Esta zona debe permanecer libre en toda su longitud para favorecer la cómoda inmersión y la circulación longitudinal de los bañistas.
• Zona de bañistas. Franja inmediata y paralela a la zona activa, que se inicia desde la línea de marea más alta sobre la playa, hasta el límite en distancia y profundidad, mar adentro, que garantice la seguridad de los bañistas. Dedicada exclusivamente para nado y permanencia de los bañistas dentro del mar. El destino turístico de playa debe delimitar y sustentar las extensiones asignadas a esta zona, de manera que se garantice la seguridad de los bañistas, teniendo en cuenta las condiciones propias de cada playa, tales como profundidad, longitud, ecosistemas marino-costeros, corrientes, obras de ingeniería oceánica, artefactos hundidos, entre otros. Debe estar delimitada por boyas.
• Área de Acceso para Naves. Espacio longitudinal ubicado en la zona activa, del mismo ancho de esta, destinado al ingreso y salida de naves utilizadas para la práctica de deportes náuticos, pudiendo existir más de una sobre una misma playa. El Comité Local para la Organización de Playas, identificará la longitud y cantidad de áreas de acceso requeridas por cada playa.
• Zona para deportes náuticos. Franja inmediata y paralela a la zona de bañistas, mar adentro, destinado para la práctica de actividades acuáticas donde el usuario tiene contacto permanente con el agua, tales como motonáutica, gusanos, surfing, kayak, buceo a pulmón, buceo autónomo, entre otros. En el destino turístico de playa se deben definir los deportes náuticos que se pueden practicar en esta zona, teniendo en cuenta las condiciones propias de cada playa, tales como profundidad, longitud, ecosistemas marino-costeros, corrientes, obras de ingeniería costera, artefactos hundidos, tipo de equipos de la práctica deportiva (con motor y sin motor), entre otros, de manera que se garantice la seguridad de los usuarios. Debe estar delimitada por boyas.
• Zona para tránsito de embarcaciones. Franja inmediata y paralela a la zona de deportes náuticos, mar adentro, destinada para el tránsito de embarcaciones. No se permite el uso de esta zona por parte de bañistas, ni la práctica de deportes náuticos.
Es viable el otorgamiento de concesiones, permisos o licencias para uso y goce a los particulares, sin que confieran dominio sobre el suelo o subsuelo.
No están permitidas las ocupaciones de hecho, ya sea por rellenos, aterramientos, desecación, siembras, cercamientos, cerramientos, palafitos o por cualquier otra actividad, lo que implica acciones policivas y administrativas.
Municipios costeros (pacifico – caribe) objeto de intervención
Aplicabilidad rutas
Dirección General Marítima – DIMAR
No especificada
Para el ingreso a la información se solicitó a la DIMAR el acceso. Esta entidad suministró un usuario de ArcGIS on Line (usuario y contraseña).
Se ingresa al contenido de la Organización.
Se buscan los Feature Layer:
- Servicios_ANT_Pacifico: https://services6.arcgis.com/RB7c27NVd25mjSSc/arcgis/rest/services/Servicios_ANT_Pacifico/FeatureServer
- Servicio_ANT_Caribe: https://services6.arcgis.com/RB7c27NVd25mjSSc/arcgis/rest/services/Servicio_ANT_Caribe/FeatureServer
Se procedió a exportar y unificar los feature layer y la creación de los campos Capa y Zona, de acuerdo con el feature Layer correspondiente y su jurisdicción respectivamente.
Feature Layer
Polígono
10 de febrero de 2023
Semestral
Cruzar con la información predial y restringir las áreas afectadas